Juan José Navarro
- Detalles
- CategorÃa padre: Blog
- CategorÃa: Espacio cultural
- Publicado el Lunes, 08 Octubre 2012 18:15
- Escrito por Juan José Navarro
- Visitas: 8317
JUAN JOSÉ NAVARRO AVILÉS
Juan José Navarro Avilés nació en 1950 en El Esparragal, una pedanÃa a siete kilómetros de Murcia, habiendo escuchado desde pequeño el habla de la huerta.
Ingeniero Naval, ha vivido, por su profesión, en diversos lugares de España y del extranjero, y la Región de Murcia siempre ha ocupado su mente de un modo especial, en la distancia.
Aficionado desde siempre a la escritura, escribe también utilizando el habla que oyó a sus mayores.
Entre otros premios, ha ganado en dos ocasiones el Concurso de estampas huertanas del Ayuntamiento de Molina de Segura y también en dos ocasiones ha obtenido el primer premio en el Concurso de Bandos Panochos convocado por la Federación de Peñas Huertanas, con motivo de la celebración del Bando de la Huerta, en Fiestas de Primavera.
Es autor del libro "La Literatura en Murciano", con prólogo de Antonio Pérez Crespo, Cronista Oficial de la Región de Murcia. El libro es como una antologÃa de obras de autores de toda la región, escritas en el habla de sus comarcas respectivas, desde los clásicos (Vicente medina...) hasta los actuales.
MURCIANOS EN BARCELONA
Se jueron pa Barcelona
en el tren "Transmiseriano"
huyendo de la probeza
que habÃa en aquellos años
y que hundÃa en la miseria
a tanto y tanto murciano.
Poco a poco, con pacencia
se nos jueron integrando
anque tuvián que sufrir
los angores del rechazo
y la ilusión, munchas feces,
treminara en desengaño.
En las casas rigionales
angunos s'arrejuntaron
pa vivir, anque a raticos,
en un ambiente murciano
y pa leer en la prensa
lo que pasaba aquà abajo,
en este roalico e tierra
que con lárimas ejaron.
Jueron pasando los dÃas,
jueron pasando los años...
los casaos tuvieron crÃos
los solteros se casaron
unos pocos se gorvieron
pero los más, se quearon
y sólo gorvÃan por fiestas
der puebro, o pa ver er Bando,
y tamién, de tarde en tarde,
anguna vez pa Tosantos.
En las fiestas de sus puebros
los esfisabas sentaos
pa beberse un vaso horchata
con cascaruja, y, de paso,
esfisar la proseción
y saludar amigaos
que de crÃos conocieran
y que vieran de año en año.
Al terminar el castillo
se iban a liar el hato
pa gorverse a Barcelona
a otro dÃa bien trempano
pa poer, enseguidica,
incorporarse al trebajo
y, dimpués, a pasar dÃas
tós los menutos pensando
en ascuchar las campanas
de su puebro al otro año.
Dende que p'allá se jueron
tantas yerbas han pasao
que, de tuica aquella gente
ya mu pocos van queando
y son ya tan viejecicos
que no están pa estar viajando
y sólo vienen pa Murcia
cuando duermen, ensoñando,
o cuando, ispiertos, los probes,
piensan en su puebro tanto
que se creen qu'están, en fiestas,
frente a la Ilesia, sentaos,
bebiéndose un vaso horchata
con cascaruja, y, de paso,
esfisando, allà en la plaza,
la proseción, amigaos,
y tuico lo que, pa siempre,
en su Murcia s'han dejao.
Juan José Navarro Avilés
VIVIENDO CON PRIESA
¿Qué tendrá mi páere
metÃo en la caeza?
Tó el dÃa encerrao,
que ni habla siquiera
y, cuando te mira,
páe que te dijiera:
¡ejarme solico,
náica m'interesa!
Naide cuando joven
le mojó la oreja
pos jue par trebajo
icen, una fiera;
y si es pa su casa,
tó un ejemplo era,
¡a tós nus trataba
con una terneza!...
Cuando angunas feces,
siempre a su manera,
él querÃa contarme
juera lo que juera,
yo nunca podÃa,
siempre iba con priesa.
.........................
Jue pasando er tiempo
sin darnos ni cuenta
y abora que yo
me arrimo a su vera
y quió que me cuente
las historias fiejas
sobre los raijos
de mi parentela
que tan bien guardaos
él tié en su mollera,
él ya no responde,
ni ascucha siquiera.
Quisiá que me cuente
sus gozos, sus penas,
pa sentirme su hijo
completo y de veras
pero él, callao,
baja la caeza...
Cuando llegue el dÃa
en el que se muera,
tó será pa mÃ
su casa, sus perras...
pero ese vacÃo
qu'en mi alma quea
no poerá llenarse
con denguna herencia.
¿Por qué no verÃa
hace tantas yerbas
lo que a él le bustaba
tenerme a su vera?
.........................
Aboa mis zagales
van tamién con priesa
y nunca t'ascuchan,
¡no les interesa
cuando quió contal.les
ambuna simpleza!
Será ley de vÃa
y que no hay enmienda
pero, si lo pienso,
m'entra muncha pena
de que tós vivamos
corriendo, con priesa,
cuando lo importante
son las cosas esas
que son sencillicas,
que no cuestan perras,
las que te mantienen
atao a la tierra
y, como presona,
completo te dejan...
¡qu'están en la casa
y no se tién juera!
.......................
A mi probe páere
l'ha entrao la tristeza...
y, a mÃ, si lo pienso,
argo asina me entra
si veo el dequivoco
de la vida nuestra.
Juan José Navarro Avilés
(Incluido en el libro "La literatura en Murciano", que contiene obras de autores de toda la Región)