MURCIA
- Detalles
- CategorÃa padre: Murcia pueblo a pueblo
- CategorÃa: Huerta de Murcia
- Publicado el Lunes, 02 Julio 2012 16:38
- Visitas: 861
Nombre :Murcia (capital)
Distancia en km. A la capital:
Su principal fuente de ingresos: servicios, actividad industrial, turismo residencial...
Nº habitantes: 442.203 (2011)
Web del Ayuntamiento: www.murcia.es
Información facilitada por Noelia Cervantes, Diplomada en Turismo y guÃa turÃstica.
e-mail-
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
¿Por qué recomendarÃa visitaran su municipio?
Murcia es la capital de la Región de Murcia. Es una ciudad llena de vida, en la que brilla el sol la mayorÃa de los dÃas del año. Tiene un gran atractivo turÃstico debido a sus museos, monumentos y edificios históricos.
Murcia capital se encuentra situada a 40 min en coche del litoral Murciano. También dispone de un parque acuático y natural llamado Terra Natura, a 5 min de la ciudad.
¿Qué hacer?
Hay numerosos lugares para visitar en Murcia:
Catedral de Murcia, Palacio de AlmudÃ, Paseo del Malecón, Casino Real, Santuario Virgen de la Fuensanta, Museo Arqueológico, Museo de Bellas Artes, Museo de la ciencia y el agua, Museo de la Ciudad, Museo de Santa Clara, Museo del Ferrocarril, Museo Salzillo, Teatro Romea...
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de Murcia son:
La Semana Santa: declarada interés turÃstico Internacional, es la celebración más antigua de la ciudad de Murcia, y ella se compone de numerosas procesiones y misas durante toda la semana. Los tronos y santos poseen un excelente patrimonio escultórico (Francisco Salzillo, Diego de Ayala, Domingo Beltrán...
Las fiestas de primavera: se celebran una semana después de la semana santa, y giran en torno a dos grandes acontecimientos, el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina.
Las fiestas de Septiembre: gran tradición de desfiles de moros y cristianos, y una feria de atracciones.
Durante las fiestas de primavera y de septiembre, los parques de Murcia se llenan de "barracas", que son pequeñas casas que tradicionalmente se construÃan en Murcia, y las convierten por una semana en pequeños bares, donde dan de comer la comida tÃpica murciana a todos los murcianos y turistas que celebran las fiestas.
¿Dónde comer?
Si preguntas a gente que visita nuestra región, te comentará lo bien que se come en Murcia, tenemos una ámplia gastronomÃa, basada principalmente en los productos de nuestra huerta, que son excelentes. Aquà ponemos una muestra de algunos restaurantes de la capital: Oro Negro, Carnivore, El Churra, Hispano, Promenade, Rincón de Pepe, Temporáneo, Airemar, Asador Paco de Alfonso X, Casa Carmelina, Casa Orenes, El Cherro, El Portillo...
¿Dónde dormir?
Hotel AC, Hotel Nelva, Hotel NH Amistad, Hotel NH Rincón de Pepe, Hotel Novotel, Hotel Rosavictoria, Hotel Silken 7 Coronas, Hotel Sercotel JC1...
GastronomÃa tÃpica
Los platos más tradicionales son: zarangollo, pisto, cocido con pelotas, paparajotes, pastel de carne, tapas, mohama, hueva y salazones. A cualquiera que visite Murcia, es imprescindible se acerque a la Plaza de las flores y en PastelerÃa Bonache, deguste el mejor pastel de carne con una caña de cerveza.
¿Qué comprar?
Productos tÃpicos: verduras, frutas y artesanÃa.
Receta de cocina de comida tÃpica de Semana Santa.
Paparajotes
Ingredientes para 4 comensales
– 2 huevos
– ½ litro de leche
– ½ sobre de levadura
– 500 g de harina
– 100 g de azúcar
– Aceite de oliva
– Azúcar glas y canela en polvo
– Una pizca de sal
– Hojas de limonero
– Raspadura de limón
Elaboración:
En primer lugar se prepara la masa: se añade a un recipiente los huevos con una pizca de sal, levadura, leche, raspadura de limón, dos cucharadas grandes de azúcar, poco a poco se va añadiendo la harina, hasta conseguir una masa no muy espesa.
Se lavan bien las hojas de limonero y se untan con la masa. Se pone en una sartén aceite a calentar y se va introduciendo los buñuelos, con cuidado se le va dando la vuelta para que se doren ambas caras.
Finalmente se espolvorean los buñuelos por ambas caras con azúcar glas y canela en polvo.
Este postre se puede acompañar con vino tinto o mistela. Es muy importante recordar que la hoja de limonero no se come.
Algunas fotos para el recuerdo de esta bonita ciudad:
> http://www.archivodemurcia.es/archivos/coleccion_fotografica_municipal.pdf