Villanueva del RÃo Segura
- Detalles
- CategorÃa padre: Murcia pueblo a pueblo
- CategorÃa: Valle de Ricote
- Publicado el Miércoles, 13 Junio 2012 13:06
- Escrito por Super User
- Visitas: 1935
MURCIA PUEBLO A PUEBLO
Nombre del pueblo: VILLANUEVA DEL RIO SEGURA.
Distancia en km. A la capital: 28 KM APROX.
Su principal fuente de ingresos: AGRICULTURA.
Nº habitantes: 2.300
Web del Ayuntamiento: www.aytovillanueva.net
Información facilitada por: Eduardo Garrido, Oficina Técnica del Ayuntamiento de Villanueva. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
1.- ¿Por qué recomendarÃa visitaran su pueblo?
Por el paisaje, el entorno agrario, su gastronomÃa, sus gente.
2.- ¿Qué hacer?
Visitar el casco antiguo, el paraje de Huerta Vieja y de la Paira. Visitar la ermita de San Roque, los miradores que circundan el pueblo, el paseo fluvial del RÃo Segura, las zonas de merienda y ocio de La Fuente del Cobi y de los Chopos del RÃo.
3.- ¿Dónde comer?
Restaurante el Cocherito.
Restaurante La Fábrica.
Restaurante Los Grillos.
Restaurante La Piscina.
4.- ¿Dónde dormir?
Residencial
En Spa Valley I encontrará magnÃficos apartamentos de 1 y 2 dormitorios totalmente equipados y
acondicionados, con amplias terrazas y maravillosas vistas al Valle de Ricote, a sólo 500 metros del
famoso Balneario de Archena. Contamos con todos los servicios que puede necesitar, pensando en
usted y su familia: zonas verdes y de paseo, zona y piscina infantil, piscinas de adultos, (una de ellas,
climatizada y todas, con acceso para minusválidos), gimnasio cardiovascular, parking. Pistas de pádel y tenis.
Casas rurales dentro del núcleo de población y en el entorno agrario.
Casa de la Encarnacionica en la calle Francisco Jiménez.
Casa de Puigdulles en la Avenida Juan Carlos I.
Casa Rural El Cobi, en el paraje de la Morra.
Casa Rural de El Arco, en el paraje del mismo nombre.
5.- GastronomÃa tÃpica
Gachasmigas, arroz y conejo, trigo de cuaresma, michirones, migas de pan, paparajones, pebre.
6.- ¿Qué comprar?
Una caja de albaricoques en el mes de mayo.
7.- Fiestas patronales.
Fiestas en honor a San Roque y la Virgen de la Asunción, que se celebran a mediados de agosto
9.- Receta de cocina de comida tÃpica del pueblo. PAPARAJOTES:
En un recipiente amplio, batir los huevos y agregar la pizca de sal, la levadura y la leche. Añadir la raspadura de limón, dos cucharadas grandes de azúcar y, poco a poco, la harina que admita, hasta conseguir una masa no muy espesa. La masa debe ser consistente como para adherirse a la hoja.
Las hojas de limonero se impregnan en la masa hasta quedar completamente rebozadas por ambas caras. Para ello previamente es necesario lavarlas a conciencia. Luego se sumergen en el bol con la masa y de ahà directamente a la sartén-
Con el aceite caliente se van colocando uno a uno los buñuelos que forman la hoja rebozada en el interior de la sartén. Se deben voltear con cuidado para no desprender la masa de la hoja o bien poner aceite suficiente para que se doren por ambas caras.
Una vez que el paparajote está bien doradito se retira de la sartén y se coloca sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
Finalmente se espolvorean por ambas caras con una mezcla de azúcar glas y canela en polvo.